Está es una de las dudas más frecuentes entre los campistas cuando inician su ruta por la carretera. 

Si tienes una autocaravana o camper y llevas poco tiempo haciendo rutas por la carretera, probablemente es una duda que te inquiete y necesites resolver. Una de las grandes ventajas que te ofrecen las autocaravanas y 

las campers es que puedes seguir una ruta pernoctando por zonas del camino, pero tienes que saber cómo y dónde pernoctar para asegurarte de cumplir con la ley de estacionamiento.

Diferencia entre estacionar y acampar

 

Primero de todo, lo que necesitas saber es la diferencia que hay entre estacionar y acampar para evitar posibles confusiones. 

Estacionar básicamente es cuando el vehículo toca en el suelo con las ruedas, no sobresale por ningún lado, y no se despliegan elementos como ventanas, sillas y mesas… En cambio acampar significa ocupar un sitio público más allá de lo que es puramente el vehículo, si no que se trata de hacer varias acciones como: abrir ventanas, desplegar sillas, abocar líquidos…todas estas acciones convierten un estacionamiento en una acampada.

Acampar solamente está 

permitido en campings o áreas autorizadas, mientras que estacionar es legal en cualquier sitio en el que pueda aparcar un turismo, a no ser que haya una señalización específica en contra. 

Lugares donde SÍ se puede pernoctar

 

1- Áreas de autocaravanas (públicas y privadas)

Estas áreas normalmente suelen ser la mejor opción, ya que están diseñadas para ofrecer servicios básicos a autocaravanas y campers como por ejemplo: vaciado de aguas, electricidad, agua potable… Son sitios tranquilos, bien ubicados y muchos són gratuitos o tienen un coste muy reducido. Hay diversas apps como: Park4night, Campercontact o Caramaps que te facilitarán el proceso de encontrar áreas de autocaravanas por tu zona.

2- Campings

Los campings son la opción más cómoda y segura para pernoctar, ya que nos ofrece servicios como: ducha, electricidad, piscina, restaurante y sobre todo una mayor seguridad. Es la opción ideal si lo que deseas es pasar una estancia larga y cómoda en un mismo sitio. 

3- Zonas de estacionamiento específicas para autocaravanas en municipios

Cada vez más ayuntamientos habilitan aparcamientos pensados para pernoctas breves. Estas zonas no tienen servicios como podrían tener las áreas de autocaravanas, peró se permite dormir dentro del vehículo siempre y cuando no se desplieguen elementos al exterior. 

4- Áreas rurales o polígonos industriales

En zonas aisladas de la ciudad o zonas rurales también se puede dormir dentro de tu camper o autocaravana, siempre que no haya una señalización que lo prohíba explícitamente. Algunos ejemplos podrían ser: caminos rurales con espacio para estacionar, zonas industriales como polígonos o entradas de parques con estacionamientos. 

En algunos municipios costeros como por ejemplo Sant Pere Pescador, tienen grandes aparcamientos al lado de la playa donde se puede pernoctar legalmente si se respeta la normativa local del municipio. 

Lugares donde NO se puede pernoctar

 

1- Espacios naturales protegidos

Zonas como parques naturales o parajes protegidos, prohíben explícitamente el estacionamiento nocturno y la acampada de vehículos para proteger el ecosistema y evitar masificaciones. 

2- Aparcamientos con señalización de prohibición específica para autocaravanas

Muchos municipios, en zonas costeras y turísticas han colocado señales que prohíben explícitamente el estacionamiento nocturno o el estacionamiento general de autocaravanas y campers. 

3- Zonas urbanas con ordenanzas restrictivas

Hay ciudades donde por normativa local, no se permite pernoctar ni estacionar vehículos de tipo camper o autocaravana fuera de campings o áreas de campers y autocaravanas específicas.

¿Cómo saber si en un sitio se puede pernoctar?

 

Para evitar multas y disfrutar del viaje sin inconvenientes es muy importante conocer y consultar previamente si la pernocta está permitida en el municipio o área donde se quiera dormir. Aquí tienes algunas fuentes dónde puedes informarte y consultar sitios dónde se puede y no se puede pernoctar:

  • App Park4Night: Base de datos colaborativa donde los usuarios comparten sitios para pernoctar, valoraciones, restricciones… https://park4night.com/en
  • Ministerio de transportes – Guía de normativa para autocaravanas en España. https://www.transportes.gob.es/
  • Federación Española de Asociaciones de Autocaravanas (FEAA): Información sobre la legislación actualizada para comunidades autónomas. https://www.feaa.es/

 

Conocer correctamente donde pernoctar y donde no, te ayudará a evitar posibles sanciones y a disfrutar de una experiencia en camper o autocaravana mucho más legal y segura.